En pleno corazón de Santiago de Compostela, el CompoSala nace en 2023 para recoger el legado histórico del fútbol sala que define la ciudad. Impulsado por un colectivo de ex-jugadores y entrenadores tras la desaparición de clubs emblemáticos, el proyecto arrancó con el anhelo de revitalizar este deporte. Desde el primer momento, la iniciativa recibió el impulso de reconocidas personalidades del fútbol sala, cuyo apoyo fue fundamental para convertir la visión en una realidad tangible y devolver la ilusión a la afición local.
El nacimiento del CD CompoSala fue un verdadero ejercicio de movilización comunitaria. Su fundación no sería posible sin el apoio popular que se materializó en una exitosa campaña de micromecenazgo, en la que participaron más de cien personas. A este esfuerzo se sumaron más de diez empresas locales, convertidas en cofundadoras simbólicas. Este respaldo se canalizó en la creación de una estructura sólida desde el inicio, estableciendo un equipo sénior masculino y otro femenino, y una cantera que, ya en 2024, superaba el centenar de jugadores y jugadoras en todas sus categorías.
La historia deportiva del club se escribió a un ritmo vertiginoso, reflejando la ambición de su proyecto integral. Mientras el equipo masculino lograba un hito extraordinario con dos ascensos consecutivos en sus dos primeras temporadas, el equipo femenino se consolidaba con éxito, convirtiéndose en un pilar fundamental de la entidad. Este doble triunfo en la competición no solo validó la seriedad del club, sino que materializó su filosofía inclusiva, demostrando con hechos su compromiso con el fútbol sala masculino y femenino.
Este fulgurante ascenso consolida una historia de resistencia y pasión colectiva. El CompoSala no solo representa el regreso de la competición, sino la construcción de una estructura que busca asegurar un futuro sostenible. El legado que el club aspira a forjar es el de una entidad nacida de la voluntad de su ciudad, definido tanto por su éxito en el sénior masculino como por la consolidación del femenino y el crecimiento de una cantera pujante, asegurando así el futuro del fútbol sala en Santiago.
Síguenos en redes sociales